TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
A continuación, se establecen los términos y condiciones de uso (en adelante, los “Términos”) que regirán la relación contractual entre DEPCSUITE SA (en lo sucesivo, “la Empresa”) y cualquier usuario (en lo sucesivo, “el Usuario” o “los Usuarios”) que adquiera o utilice los servicios de PC Virtual (en adelante, el “Servicio”). Al contratar o hacer uso de los mismos, el Usuario declara haber leído, comprendido y aceptado íntegramente los presentes Términos. Si no está de acuerdo con alguna de sus estipulaciones, deberá abstenerse de utilizar los servicios.
1. Objeto del servicio
La Empresa ofrece PCs virtuales que se ejecutan en servidores propios o de un tercero autorizado e incluyen el sistema operativo Windows con licencia original proporcionada por la Empresa. El Usuario podrá acceder a esos Servicios de forma remota para sus actividades personales o empresariales y siempre con estricto apego a las leyes vigentes y a lo establecido en estos Términos.
2. Plazo de entrega
El plazo de entrega de la PC virtual es de 24 horas hábiles a partir de la contratación y confirmación de pago, salvo que se especifique lo contrario en las comunicaciones o acuerdos particulares con el Usuario.
3. Descripción del Servicio
3.1. Presentación
El Servicio consiste en la puesta a disposición del Cliente de una PC Virtual con un espacio de almacenamiento de tipo archivos (en lo sucesivo, el «Espacio de Almacenamiento») en una infraestructura gestionada por la Empresa.
El Espacio de Almacenamiento es compatible con protocolos estándar del mercado en lo referente a la transferencia de archivos (tal como se indica en el sitio web de la Empresa) y está basado en distintos Productos de Terceros adaptados a las soluciones de la Empresa. El Servicio podrá incluir uno o varios productos de Espacio de Almacenamiento procedentes de tales Productos de Terceros.
El plan específico que el Cliente seleccione determinará las configuraciones, características de hardware y demás funcionalidades. Dichos planes pueden variar entre sí y su descripción se encuentra disponible en el sitio web de la Empresa. El Cliente se compromete a evaluar detenidamente cada plan para asegurarse de que las características se ajustan a sus necesidades reales antes de seleccionarlo.
4. Condiciones de uso del Servicio
4.1. Requisitos
El Cliente deberá informarse previamente acerca de los requisitos de hardware, servicios y/o elementos necesarios para la utilización del Servicio antes de realizar el Pedido. Dichos requisitos se especifican, en su caso, en la sección relativa al Servicio disponible en el sitio web de la Empresa.
El Cliente confirma poseer los conocimientos técnicos suficientes para administrar correctamente el Servicio, especialmente el Espacio de Almacenamiento, y para garantizar la preservación de los datos que almacene mediante copias de seguridad en soportes físicos distintos y ubicados geográficamente en lugares separados.
4.2. Obligaciones y compromisos del Cliente
4.2.1. Información general
El Cliente es el único responsable de la administración y el uso que hace del Servicio, incluido el Espacio de Almacenamiento. Le corresponde, por tanto, cerciorarse de que su utilización no sature el ancho de banda ni supere los límites de volumen contemplados en su plan.
La Empresa se encarga de la gestión y el mantenimiento de la infraestructura sobre la que se configura el Servicio. Sin embargo, el Cliente es el único responsable de los Contenidos que transfiere y almacena, así como de su uso, explotación y actualización. La Empresa desconoce los Contenidos específicos almacenados en el Espacio de Almacenamiento y, por tanto, no ejerce control sobre ellos. El Cliente asegura que utiliza el Servicio únicamente con fines de almacenamiento y se compromete a respetar las Leyes Anticorrupción y las Leyes y Reglamentos sobre Exportación que pudieran resultarle de aplicación.
4.2.2. Restricciones
El Cliente se compromete a utilizar el Servicio de forma razonable y reconoce que la Empresa podrá suspender de inmediato el Servicio y/o dar por terminado el Contrato si se produce cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) Utilización claramente abusiva del Servicio (por ejemplo, en relación con la frecuencia extrema de lecturas/escrituras).
b) Contenidos ilícitos (tales como almacenamiento, publicación, difusión o transmisión de pornografía infantil, o de contenidos que promuevan o inciten a cometer crímenes contra la humanidad, actos terroristas, antisemitismo, racismo, etc.).
c) Uso ilícito o abusivo de los Contenidos que vulneren derechos de propiedad intelectual de terceros (derechos de autor, patentes, marcas, etc.).
d) Cualquier actividad o comportamiento prohibido por la Empresa, como intercambios de tráfico, Black Hat SEO, descargas o subidas masivas de vídeos en plataformas en línea, minería y almacenamiento de criptomonedas, bots de videojuegos o envío de correos electrónicos no solicitados (spam).
e) Incumplimiento de las disposiciones de las presentes Condiciones Particulares, de las Condiciones Generales del Servicio, de las leyes y reglamentos vigentes, o vulneración de derechos de terceros y/o requerimiento legal de una autoridad competente.
El Cliente reconoce que las medidas adoptadas por la Empresa (suspender o resolver el Contrato) no excluyen la posibilidad de que la Empresa reclame daños y perjuicios adicionales si corresponde.
Asimismo, el Cliente no deberá utilizar Productos de Terceros de manera que vulnere o sobrepase las condiciones de uso, licenciamiento o la documentación específica de tales productos.
4.2.3. Contenidos
La Empresa no podrá ser considerada responsable, ni siquiera de forma solidaria, de los Contenidos que el Cliente almacene o del uso que haga de ellos (transmisión, difusión, recopilación, explotación, actualización).
El Servicio, especialmente al apoyarse en tecnologías de “Cloud Computing”, no ofrece garantía absoluta de continuidad, protección ni conservación de los Contenidos. Si el Cliente almacena información crítica para la continuidad de su negocio, debe realizar copias de seguridad (backups) redundantes en soportes físicos y geográficamente distantes, y adoptar las medidas técnicas y organizativas adecuadas para que su actividad no se vea interrumpida en caso de incidente que comprometa la disponibilidad o integridad de dichos Contenidos.
4.3. Aplicaciones, herramientas y programas informáticos
Las aplicaciones, herramientas y programas informáticos que la Empresa pone a disposición del Cliente deben usarse conforme a las Condiciones del Servicio aplicables, incluyendo las relativas a Productos de Terceros.
El Cliente asume la responsabilidad de instalar las versiones más recientes de dichas aplicaciones y herramientas. Además, el Cliente puede utilizar el Servicio en conjunción con elementos no proporcionados por la Empresa (software, sistemas o dispositivos conectados), pero debe poseer las licencias y permisos necesarios para ello y asume los costos directos con terceros titulares. La Empresa no garantiza la compatibilidad ni se responsabiliza de fallas provocadas por la instalación o interacción de elementos externos al Servicio.
4.4. Evolución del Servicio y Actualizaciones
La Empresa se reserva el derecho de actualizar el Servicio (incluyendo parches de seguridad o nuevas versiones) cuando lo considere necesario para mantener la seguridad de la infraestructura o por otros motivos técnicos.
En caso de implementarse actualizaciones que requieran la suspensión temporal del Servicio, la Empresa se compromete a notificarlo con la mayor antelación posible, salvo en situaciones de urgencia en las que la inmediatez sea esencial para prevenir o mitigar un riesgo. De igual forma, la Empresa podrá interrumpir la conexión del Servicio a la red de forma parcial o total, si detecta un riesgo claro para la estabilidad o seguridad de su infraestructura.
4.6. Backups
La Empresa realiza con carácter regular uno o varios snapshots para garantizar el correcto funcionamiento del Servicio, almacenándolos en soportes ajenos al propio Servicio. Sin embargo, estos snapshots son para uso interno de la Empresa y no constituyen una obligación contractual de respaldo ni de restauración de datos del Cliente.
En principio, el Cliente no tiene acceso a dichos snapshots. Solo de manera excepcional y bajo determinadas condiciones, la Empresa podría autorizarlo. En cualquier caso, el Cliente debe asumir la plena responsabilidad de hacer copias de seguridad de sus Contenidos y de su posterior restauración, ya que la Empresa no asume garantías ni compromisos de backup ni de recuperación de datos almacenados en el Servicio.
5. Mitigación (Protección contra ataques DoS y DDoS)
La Empresa implementa, con una obligación de medios, medidas de protección específicas contra ataques de denegación de servicio (DoS) y ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). El objetivo es, en la medida de lo posible, mantener la operatividad del Servicio durante el ataque.
Dichas medidas consisten en analizar el tráfico que fluye desde el exterior de la red de la Empresa hacia el Servicio del Cliente. El tráfico considerado ilegítimo se bloquea antes de llegar a la infraestructura del Cliente, permitiendo que los usuarios legítimos conserven el acceso. Sin embargo, este mecanismo no cubre otros tipos de ataques (inyección SQL, fuerza bruta, explotación de vulnerabilidades, etc.) y no garantiza al 100% la detección y el filtrado de todo el tráfico hostil.
La mitigación se activa automáticamente cuando las herramientas de la Empresa detectan un ataque y permanece activa un tiempo indeterminado, hasta que cesa la actividad maliciosa. Durante este periodo, el Servicio del Cliente podría experimentar interrupciones o reducciones de rendimiento. Si, pese a la mitigación, la integridad de la infraestructura de la Empresa o la de otros clientes se ve amenazada, la Empresa reforzará las medidas de protección, lo que podría derivar en un deterioro adicional o en la no disponibilidad temporal del Servicio para el Cliente.
En ningún caso la existencia de la mitigación exime al Cliente de la adopción de sus propias medidas de protección, como configurar cortafuegos, mantener software actualizado, realizar copias de seguridad periódicas o asegurar scripts y claves de acceso.
6. Uso correcto de los servicios
El Usuario deberá utilizar los Servicios de conformidad con la ley, la moral, las buenas costumbres y el orden público, así como lo establecido en estos Términos. Queda estrictamente prohibido:
- Utilizar la PC virtual para fines ilícitos, fraudulentos o que vulneren derechos de terceros.
- Ejecutar o promover actividades de spam, envío masivo de correos no solicitados o cualquier forma de phishing.
- Descargar, instalar o compartir software de manera ilegal o que infrinja derechos de propiedad intelectual.
- Realizar actividades de minería de criptomonedas sin la autorización expresa y por escrito de la Empresa, o cualquier actividad que suponga un consumo desproporcionado de los recursos asignados.
- Distribuir virus informáticos, malware o involucrarse en ataques de denegación de servicio, hacking, sniffing, pharming o similares.
- Vulnerar mecanismos de seguridad o intentar obtener acceso no autorizado a redes, sistemas o equipos ajenos.
7. Windows con licencia original
La Empresa proporciona una licencia válida y debidamente adquirida de Windows (en adelante, la “Licencia”) para su uso dentro de la PC virtual. El Usuario reconoce que dicha Licencia está destinada exclusivamente al uso dentro de los Servicios y no podrá ser transferida ni utilizada en ningún otro dispositivo distinto del contratado con la Empresa.
8. Propiedad intelectual
La Empresa mantiene todos los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre el software, scripts, documentación, herramientas, procesos y cualquier otro material desarrollado, licenciado o utilizado para la prestación de los Servicios. El Usuario se compromete a respetar en todo momento los derechos de propiedad intelectual de la Empresa y de terceros, absteniéndose de realizar cualquier uso no autorizado o contrario a la legislación vigente.
9. Propiedad de las direcciones IP públicas
La Empresa podrá asignar al Usuario una o varias direcciones IP (o un bloque) según sea necesario para la prestación de los Servicios.
Concesión de uso
La Empresa concede al Cliente el derecho a utilizar las direcciones IP y/o el bloque de direcciones IP durante la vigencia del Servicio de PC Virtual. Independientemente de la duración del uso por parte del Cliente, la Empresa no transfiere al Cliente la propiedad ni la posesión de dichas direcciones IP. La Empresa sigue siendo y seguirá siendo, en todo momento, titular y propietaria de las direcciones asignadas.
Ámbito de transferibilidad
Las direcciones IP y los bloques de IP se pueden transferir entre servicios compatibles en la misma región. Sin embargo, el Cliente no puede transferir direcciones IP ni bloques de IP a terceros.
Obligaciones del Cliente de mantener una buena reputación de IP
El Cliente se compromete a mantener la buena reputación de las direcciones IP o bloques de direcciones IP asignados. En particular, no utilizará dichas direcciones para el envío masivo de correos electrónicos no solicitados (spam) ni para actividades fraudulentas.
Obligaciones del Cliente al final del Servicio
Al terminar o liberar una dirección IP o un bloque (por fin de contrato u otra causa), la Empresa verificará que dichas direcciones no figuren en listas negras (SPAMHAUS, SPAMCOP, etc.). En caso de existir tal registro, el Cliente se compromete a realizar las gestiones necesarias para su eliminación antes de la fecha efectiva de finalización del Servicio. Solo una vez confirmada la eliminación de las listas negras, podrá reasignarse la IP a un nuevo usuario.
Consecuencias de la inclusión en listas negras
Si una dirección IP o bloque asignado al Cliente resulta incluido en una lista negra derivado de su uso, el Cliente:
Deberá compensar a la Empresa por los costos y consecuencias (incluidos costos administrativos internos) necesarios para gestionar la exclusión de la lista.
Acepta que la Empresa puede retirar de manera inmediata todas o parte de las direcciones IP asignadas, sin que ello conlleve indemnización alguna.
Asume que la Empresa podrá seguir facturando el Servicio hasta que la IP o bloque quede excluido de las listas correspondientes.
Al cancelar el Servicio, la Empresa podrá cobrar los costes asociados a la gestión de la lista negra conforme a sus precios publicados.
Dirección IP no especificada
Las direcciones IP no se asignan de forma fija y perpetua al Cliente. Una vez liberadas o recuperadas por la Empresa, podrán reasignarse inmediatamente a otro usuario. No se garantiza que, en caso de restauración, el Cliente reciba la misma dirección IP con la que contaba previamente.
10. Privacidad y protección de datos
La Empresa se compromete a observar estrictamente la normativa vigente en materia de protección de datos personales (por ejemplo, el RGPD y otras leyes aplicables). Podrá acceder, conservar y revelar información del Usuario cuando lo crea razonablemente necesario para:
Cumplir obligaciones legales o requerimientos de autoridades competentes.
Proteger derechos, propiedad o seguridad de la Empresa, el Usuario o terceros.
El Usuario reconoce y acepta que la prestación del Servicio puede implicar el uso de terceros proveedores y la consiguiente transferencia y tratamiento de datos en jurisdicciones distintas, siempre conforme a la legislación aplicable.
11. Confidencialidad
Toda la información intercambiada entre el Usuario y la Empresa durante la prestación de los Servicios se considerará confidencial. Ambas partes se comprometen a no divulgar a terceros dicha información, salvo autorización expresa y por escrito o cuando lo requiera la ley o una autoridad competente.
12. Responsabilidades del usuario
El Usuario es responsable de la configuración de la PC virtual, así como de los Contenidos que almacene o transmita. Corresponde al Usuario proveerse de los dispositivos y la conexión a Internet adecuados y asumir los costes y riesgos implicados. Si detecta un uso no autorizado de sus credenciales, deberá notificarlo de inmediato a la Empresa.
12.1. Sanciones
Suspensión o cancelación con previo aviso
La Empresa podrá suspender o dar por terminado el Servicio de PC Virtual por impago o cualquier otra causa justificada, de conformidad con las disposiciones de estos Términos.
Suspensión o cancelación sin previo aviso en caso necesario
En situaciones urgentes, la Empresa puede cancelar inmediatamente el Servicio sin previo aviso. Por ejemplo, si se detecta daño real o inminente a la reputación de una dirección IP (IPv4 o IPv6) del Cliente, ya sea por actos maliciosos o vulnerabilidades de seguridad en el sistema del Cliente.
13. Limitación de responsabilidad de la Empresa
La Empresa adopta medidas técnicas y organizativas razonables para garantizar la seguridad y estabilidad de los Servicios. No obstante, no garantiza la disponibilidad ininterrumpida ni se hace responsable de interrupciones, incidencias o fallos que ocurran por razones de mantenimiento, incidencias técnicas, fuerza mayor o factores externos. Tampoco se hace responsable de daños derivados del uso indebido de los Servicios por parte del Usuario ni de la pérdida de datos por causas ajenas a su control.
Exclusiones de compensación
En ningún caso el Cliente podrá solicitar compensaciones que se deban a:
(i) eventos o factores que escapan al control de la Empresa, incluyendo (pero no exclusivamente) casos de fuerza mayor, acción de un tercero, problemas de conexión a la red de internet, fallos de funcionamiento de la red de internet, fallos de funcionamiento o mal uso de hardware o software que estén bajo el control del Cliente,
(ii) el incumplimiento de las obligaciones del Cliente en el marco del presente Contrato (en particular, falta de colaboración en la resolución de incidentes),
(iii) un mal uso o un uso inadecuado del Servicio por parte del Cliente (mal uso de las instancias, de la Interfaz de Gestión, configuraciones erróneas que impidan a la Empresa verificar la disponibilidad del Servicio, etc.),
(iv) un mantenimiento planificado,
(v) una interrupción que se produzca en las condiciones previstas en los presentes Términos, o
(vi) un hackeo o pirateo informático.
En estos casos (salvo el punto (iv)), la Empresa se reserva el derecho a facturar al Cliente la intervención realizada, en su caso, para restablecer la disponibilidad del Servicio. Dicha intervención se realizará bajo un presupuesto sujeto a la aprobación del Cliente. Las causas de la no disponibilidad, incluyendo la constatación de alguno de los casos de exclusión anteriormente citados, serán determinadas por la Empresa por cualquier medio, especialmente basándose en elementos de su sistema de información (tales como datos de conexión), que serán válidos por acuerdo expreso.
14. Indemnización
El Usuario indemnizará y mantendrá indemne a la Empresa ante cualquier reclamación, multa, sanción, responsabilidad, gasto o daño (incluidos los honorarios de abogados) que resulte de su uso indebido de los Servicios, de la infracción de derechos de terceros o del incumplimiento de estos Términos.
15. Suspensión o terminación del servicio
La Empresa puede suspender o terminar inmediatamente la prestación de los Servicios (sin responsabilidad por los daños causados al Usuario) si:
El Usuario infringe gravemente estos Términos o la normativa aplicable.
Se detecta un uso perjudicial para la Empresa o para otros usuarios.
No se efectúa el pago en el plazo convenido.
En tales casos, la Empresa no se hace responsable por la pérdida de datos. Se recomienda al Usuario realizar copias de seguridad periódicas.
15.1. Fin del Servicio
A partir de la fecha de expiración o de la fecha de baja del Servicio, todos los Contenidos almacenados en la PC Virtual se eliminan de forma automática e irreversible tras un plazo de siete (7) días naturales. El Cliente es el único responsable de las operaciones (tales como copias de seguridad, transferencias, snapshots) que estime necesarias para protegerse contra la pérdida de sus Contenidos antes del cese del Servicio, independientemente de la causa que lo motive.
16. Duración y renovación
El Servicio de PC Virtual se contrata por un período inicial de un (1) mes a partir de la fecha de contratación. Finalizado este lapso, el Servicio se renovará automáticamente por períodos sucesivos de un (1) mes, salvo que cualquiera de las partes comunique la cancelación con al menos 24 horas de antelación a la fecha de renovación.
17. Tarifas, facturación y pagos
El acceso a los Servicios puede estar sujeto al pago de tarifas según el plan o modelo de suscripción escogido. El Usuario se compromete a pagar puntualmente los importes correspondientes.
17.1. Precios
Los precios aplicables están disponibles en el sitio web de la Empresa. El precio varía en función del plan de Servicio y de la Duración Inicial seleccionados por el Cliente al realizar el Pedido.
18. Modificaciones
La Empresa podrá modificar en cualquier momento los presentes Términos, publicando una versión actualizada en su sitio web o en la plataforma correspondiente. La utilización continuada de los Servicios una vez que los cambios entren en vigor implica la plena aceptación de dichos cambios.
19. Legislación aplicable y resolución de disputas
Estos Términos se regirán por la legislación del país en el que la Empresa tenga su domicilio social, sin perjuicio de las normas imperativas aplicables en otras jurisdicciones. Cualquier controversia relativa a su interpretación o ejecución se someterá a los tribunales competentes de dicho domicilio, salvo que la ley disponga otra cosa de manera imperativa.
20. Contacto
Para cualquier consulta, notificación o reclamación relacionada con los Servicios o con estos Términos, el Usuario puede contactar con la Empresa a través de los canales de servicio al cliente indicados en el sitio web oficial de DEPCSUITE SA.
El Usuario declara haber leído, comprendido y aceptado los presentes Términos. Su aceptación se confirma de forma expresa mediante la contratación o el uso de los Servicios, de conformidad con la normativa aplicable.
(Contrato revisado en su totalidad y ajustado con las nuevas cláusulas, manteniéndose su integridad y coherencia.)